INTRODUCCIÓN
El I.E.S. Andrés de Vandelvira dispone de un departamento de actividades complementarias y extraescolares encargado de la programación general de las mismas y de la coordinación de las iniciativas que en este sentido puedan presentar los diversos sectores de la comunidad educativa.
El programa permanece abierto a cualquier sugerencia que pueda plantearse a lo largo del curso. Incluye actividades de carácter fijo (conmemoración del día del libro, exhibición de paneles informativos, culturales y artísticos, publicación de boletines periódicos, etc.), y otras de carácter variable no sujetas a periodicidad (revistas, actividades literarias, actuaciones musicales, etc.).
Un grupo muy importante de actividades complementarias son las sujetas a propuestas institucionales (M.E.C., Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Ayuntamiento, Universidad Popular), o de diversas organizaciones no gubernamentales. Completan la programación general de actividades complementarias aquellas directamente planificadas por los diversos departamentos didácticos.
También a lo largo de todo el curso se desarrollan actividades deportivas en horario extraescolar con la participación de alumnos, profesores en diversas especialidades y otras asociaciones.
NORMAS BÁSICAS PARA REALIZAR ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
En la programación de actividades extraescolares, los Departamentos deberán precisar lo más posible la fecha de la actividad y los gruposque participarán en ella.
Se deberá notificar la fecha exacta y concretar los grupos de alumnos implicados en una actividad que abarque una o más jornadas lectivas:
- 1ª Evaluación: antes del 31 de octubre
- 2ª evaluación: antes del 31 de enero
- 3ª Evaluación. Hasta el 20 de junio sólo se realizarán las actividades que necesariamente deban hacerse en estas fechas y no puedan hacerse en otra.
Se notificará:
- Con un mínimo de dos días para las actividades que solo afecten a un grupo en la hora del clase con el profesor que realiza la actividad.
- Con 15 días de antelación la actividad extraescolar si esta se realizara fuera del horario lectivo del profesor, es decir ocupando la hora de otro compañero o si implica la colaboración con alguien de fuera del centro, cumplimentando un impreso (se recoge en la sala de profesores: columna informativa o en extraescolares) y entregándolo en Jefatura de Estudios.
Autorización de los padres. Se requiere cuando la realización de la actividad suponga salida del dentro (En la ESO, autorización en la agenda escolar) o viaje de unos o varios días. Los alumnos entregarán una autorización firmada por su padre o tutor (los impresos se recogen en Jefatura) que el profesor guardará y que destruirá una vez que haya finalizado si incidentes.
Si se contrata autobús se deberá pedir a la empresa que mande los datos por fax (Departamento, profesor responsable, itinerario, número de asientos, fecha y hora, presupuesto y observaciones), entregando una copia firmada al Secretario.
En viajes de varios días, el coste del alojamiento y manutención de los profesores/as responsables deberá ser asumido por la agencia de viajes o en su defecto por el alumnado participante.
En la tercer evaluación no se aceptarán actividades extraescolares que afecten a profesores a profesores distintos de los que las promueven, salvo cuando estas surjan de una convocatoria oficial o que no pueden ser realizadas en otras fechas; en este último caso, habrán sido incluida previamente en la programación del Departamento.